quienes somos

Que es Adema

La sequía y otros desastres naturales que ocurrieron en los años 1982 a 1984, en el Altiplano del departamento de La Paz – Bolivia, ocasionaron grandes desequilibrios y pérdidas económicas a las comunidades del Altiplano Central, para ayudar al área afectada la Unión Europea creó el Programa de Microproyectos Rurales II, una vez concluido el programa de emergencia se creó el Programa de Autodesarrollo Campesino II (PAC II), quienes inician sus actividades en un área caracterizada por una creciente presión demográfica, sobreexplotación de la tierra a niveles críticos y una erosión generalizada de los recursos naturales.

Logo Adema

Nuestra Historia

EL sistema de asistencia técnica (AT) desarrollado en el PAC II, aplicaba paquetes tecnológicos agropecuarios con poco apoyo a la protección de los recursos naturales y al medio ambiente, después de varias evaluaciones se concluyó que este sistema tenía bajo impacto en revertir los procesos de la erosión y degradación de los recursos naturales (suelos, agua y cobertura vegetal) y de mejorar los niveles de productividad de los cultivos agrícolas y la ganadería altiplánica, ya que vieron que el proceso no involucraba a la población campesina, en las reflexiones internas del PAC II, se concluyó que el recurso humano de las comunidades debería ser el factor principal en el proceso de mejoramiento del desarrollo de las comunidades y de sus recursos naturales, ya que en ese entonces se empezó a valorar que el productor campesino era portador de un conjunto de conocimientos técnico – empíricos – ancestrales, que ha permitido a las comunidades subsistir en entornos difíciles como es el Altiplano boliviano.

en la tierra
Juntos
Guillermo

La llegada al PAC II de Guillermo Van Immerzeel, Co-jefe del Área Patacamaya, coincide con una aspiración de los técnicos de campo, de cambiar el sistema de AT y capacitación, a otro que sea más inclusivo y participativo, es en este contexto que con el apoyo de Van Immerzeel, se implementa un nuevo programa de AT, que fue desarrollado por el Proyecto de Desarrollo Rural en Microrregiones (PRODERM) en Cuzco – Perú y se basaba en la aplicación de concursos de riego (Unu Kamachiq) con una tecnología ancestral sofisticada, difundida por agricultores arequipeños (Kamayog), en procesos de asistencia técnica y capacitación horizontal, que luego se llamó un proceso de “campesino a campesino”, que se basó en la revalorización de tecnologías ancestrales, junto a tecnologías modernas para mejorar la producción agropecuaria, revertir los procesos de erosión y fortalecer a las organizaciones campesinas.

En ese contexto los técnicos agropecuarios del PAC II asumen el desafío de adaptar la metodología de AT y capacitación de campesino a campesino, con acompañamiento técnico, intercambio de experiencias y la aplicación de concursos, en el contexto de las comunidades aymaras del altiplano, cuyas áreas de producción estaban afectadas en forma generalizada con procesos de erosión y degradación de los recursos naturales productivos, lo que se llamó entonces el “Pachamaman Urupa” que quiere decir “Fiesta de la Madre Tierra”

Es en este proceso que se orienta la AT y capacitación, al mejoramiento y manejo de los suelos, praderas nativas – pastoreo rotativo, manejo de agua para riego parcelario, riego temporal y la diversificación de la infraestructura productiva (canales de riego y otros).

Una vez que termina el PAC II (Diciembre 1994), el personal técnico del área Patacamaya, que se capacitó e implementó la metodología del Pachamaman Urupa, decide continuar con esta experiencia en otras instituciones de desarrollo (SID), hasta el año 2006. A partir del 2007 se constituye el Pachamaman Urupa Qhantawi (El Renacer de la Fiesta de la Madre Tierra) y la Asociación para el Desarrollo Estratégico del Medio Ambiente (ADEMA), para profundizar y diversificar la metodología de campesino a campesino, con asistencia técnica y capacitación por acompañamiento, intercambio de experiencias y la aplicación de concursos para el mejoramiento de la producción agropecuaria, para la recuperación, mejoramiento y manejo de los recursos naturales de acuerdo a la demanda y necesidad de las comunidades, con las transversales de equidad de género, cuidado del medio ambiente, prácticas de adaptación al cambio climático y fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades altiplánicas de Bolivia.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
YouTube